Para empezar:
¿Qué es la danza folklórica?
La danza folclórica se considera una manera
de expresarse a través de la cual se desarrolla un arte que a
su vez desarrolla en los que lo manifiestan sensaciones y sentimientos
agradables, casi hogareños, lográndose de esta manera un sano esparcimiento
de los conocimientos, las culturas y las tradiciones de cada país, cada
región y cada pueblo. Generalmente estas danzas o
este tipo de arte se fundamentan en las
características más relevantes de una región determinada, por lo mismo, se
denomina folclórico, cada uno de estos bailes tiene
algo que expresar y manifestar, una historia, un poema, un canto y
todas esas cosas que puedan exponer y elevar la cultura y las tradiciones de la
región determinada a la que pertenece.
Sus orígenes:
Las raíces de la danza folklórica Mexicana se remontan a muchos siglos atrás. Aunque cada región y estado es el hogar de varios tipos y estilos de baile, todos tienen su origen en las tres principales tradiciones de la danza:
° Danza: la forma más antigua de las danzas folklóricas mexicanas, tiene sus raíces en Mesoamérica, durante la época de los Mayas y Aztecas. Las danzas rituales a menudo están enlazadas con aspectos religiosos. Por ejemplo, la danza de Tlacololeros que se baila en el estado de Guerrero, y se realiza durante la temporada de la cosecha. El baile (mestizo): Polca mexicana Danza: Danza de los quetzales.
![]() |
° Bailes Regionales: los bailes regionales se presentan generalmente en las representaciones teatrales. Los bailes tienen muchas características de ballet, como las puntas estiradas y los movimientos coreografiados. Amalia Hernández, una coreógrafa de ballet mexicano, ha popularizado estos bailes en los años 50 y ayudó a hacerlos internacionalmente reconocidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario